Conecta con nosotros

RUTAS Y ACUEDUCTOS EN EL SUR

Fotos: Prensa Gobierno de Córdoba

OBRAS PÚBLICAS

RUTAS Y ACUEDUCTOS EN EL SUR

El gobernador Martín Llaryora habilitó los 20 kilómetros que completan la pavimentación de la Ruta Provincial 10, entre las localidades de Adelia María y General Levalle, con una inversión cercana a los 10,5 millones de dólares.

Esta ruta, cuyo primer tramo fue inaugurado en mayo del año pasado, es considerada estratégica para la producción cordobesa.

Los trabajos incluyeron la ejecución de carpeta de concreto asfáltico, base granular, sub-base granular, señalización vertical, demarcación horizontal, colocación de defensas metálicas, iluminación, cordón cuneta, alcantarillas y forestación.

En forma directa, la pavimentación beneficia a más de 15 mil personas que viven en General Levalle y Adelia María. En términos económicos y estratégicos, posibilita la descongestión de la RN 35 y el traslado de la producción regional hacia la zona portuaria.

Recientemente, se habilitó una intersección de tipo canalizada en la confluencia de la RP 10 con la RP 24. Cuenta con iluminación tipo LED de última generación, lo que mejora sensiblemente la seguridad en horario nocturno.

Los trabajos de pavimentación estuvieron a cargo de una Unión Transitoria de Empresas, Paolini Hermanos S.A. y Serving S.R.L.

La Ruta 10 es la vía de comunicación más extensa de la red provincial de Córdoba. Atraviesa los departamentos Río Primero, Río Segundo, Tercero Arriba, Juárez Celman, Presidente Roque Sáenz Peña y General Roca.

Tiene su origen en el norte, en la localidad de La Puerta, y su fin en el sur, en coincidencia con el límite con la provincia de La Pampa. Es considerada la columna vertebral entre las rutas cordobesas, con una longitud total de 516 kilómetros.

Estuvieron presentes también los ministros de Gobierno, Manuel Calvo; de Bioagroindustria, Sergio Busso; y de Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore; legisladores e intendentes de las localidades beneficiadas.

Beneficios para Monte de los Gauchos

Durante su paso por Monte de los Gauchos, que se encuentra en el departamento Río Cuarto, el mandatario provincial otorgó viviendas y escrituras para los vecinos.

En ese sentido, y con una inversión provincial de 66 millones de pesos, cuatro familias locales recibieron las llaves de sus hogares, en el marco del programa Vivienda Semilla.

Al respecto, el gobernador anunció que enviará 50 millones de pesos al municipio para poder continuar con este plan y culminar otras casas.

A su vez, Llaryora entregó cuatro escrituras a través del programa “Tu Casa Tu Escritura”, para que los beneficiarios se conviertan en propietarios legales de sus hogares.

En la oportunidad, el mandatario cordobés también anunció que el próximo año, para el siguiente ciclo lectivo, la escuela de Monte de los Gauchos dejará de ser anexo del IpeA 292 de Adelia María.

Llaryora inauguró el acueducto Huanchilla – Adelia María

Por otra parte Llaryora también visitó la localidad de Adelia María, donde inauguró el Acueducto Ruta 4 Huanchilla – Adelia María. También anunció un polideportivo social, entregó viviendas, escrituras y créditos.

El acueducto inaugurado hoy beneficia a 12.000 habitantes y tiene como objetivo garantizar un suministro de agua seguro y eficiente, mejorando la calidad de vida de las familias y promoviendo el desarrollo regional.

El acueducto Huanchilla – Adelia María, de 53 Km de longitud y de 125 metros de desnivel en contrapendiente, se dividió en dos etapas. Cada una con características y técnicas específicas para garantizar un abastecimiento eficiente.

Los trabajos fueron realizados en conjunto entre la Provincia, la Cooperativa de Trabajo Acueductos Centro (COTAC), las cooperativas locales de Adelia María (CELAM) y de Huanchilla. Además, participaron los municipios de El Rastreador, Huanchilla, Monte de los Gauchos y Adelia María, localidades que resultan beneficiadas por la obra.

Cabe destacar que este proyecto se enmarca en el Plan que contempla la ejecución de 12 acueductos troncales de gran escala (11 provinciales y uno junto a Santa Fe), y que en gran parte ya se encuentran habilitados y en etapas de ejecución.

Con su desarrollo, se amplía y se optimiza la infraestructura de agua potable con la construcción de 715 km de acueductos, alcanzando a más de 560.000 cordobeses.

Obras, créditos, viviendas y escrituras

En la ocasión, Llaryora anunció un Polideportivo Social con una inversión provincial de 250 millones de pesos y la apertura de cursos de sexto año en escuelas locales para el próximo ciclo lectivo.

Al mismo tiempo, el mandatario se comprometió a enviar 450 millones de pesos para la repavimentación de la avenida Presidente Perón, y 35 millones de pesos para los Bomberos Voluntarios.

Además, en el marco del programa Vivienda Semilla se otorgaron 13 viviendas; mientras que a través de Tu Casa, Tu Escritura 64 familias fueron beneficiadas con las escrituras definitivas de sus hogares; mientras que otros 14 vecinos recibieron créditos del Banco de la Gente.

Continuar leyendo
También te puede interesar...

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de OBRAS PÚBLICAS

To Top